El pasado jueves 12 de abril tuvo lugar en Sevilla el Congreso Anual por excelencia de la Periodoncia y la Salud Bucodental SEPA 2018 organizado y dirigido como no, por la Sociedad Española de Periodoncia, en el que la participación de 220 ponentes, la presencia de más de 300 expertos internacionales, la presentación de 330 comunicaciones originales y la participación de más de 100 marcas comerciales hizo del elenco un escenario único de alta calidad científica para los más de 5.000 congresistas asistentes.
Como era de esperar, El Blog del Higienista no podía faltar a esta importante cita con la salud bucodental y la odontología en general, que os adelantamos ya, nos ha servido para ampliar muchos conocimientos en la materia, necesarios y útiles en nuestro campo y que por supuesto iremos compartiendo con vosotros próximamente, además de aportarnos un gran valor tanto a nivel profesional como personal.
Al ser nuestra primera vez en una convención de tal calibre hemos querido dedicar este post exclusivamente a la descripción tanto del evento como de nuestra experiencia en él, para tod@s aquell@s higienist@s y compañer@s que no pudieron asistir o nunca antes han asistido a alguno.
Preparación previa a SEPA 2018:
![]() |
Cliquea la imagen para aumentar |
Unos días antes del comienzo del congreso, nos llegó nuestra acreditación y la programación de todas las actividades previstas a través de email, con lo que pudimos organizar mejor nuestra visita a SEPA 2018. Por supuesto nos centraremos en SEPA Higiene ya que es lo que nos incumbe como higienistas pero debéis saber que también habían actividades de SEPA Periodoncia y SEPA Gestión simultáneamente, es decir que no solo nos encontraríamos a higienistas, sino también multitud de odontólogos y gestores de clínicas. Por tanto, centrándonos en nuestra programación encontramos gran variedad de ponencias, talleres y charlas dirigidas a higienistas cuyos horarios debimos reorganizar si queríamos asistir a la mayoría de ellos, puesto que algunos se solapaban.
Para ello, preparamos nuestro propio planning de SEPA Higiene 2018, con la programación de todas las actividades a las que quisimos asistir para no perdernos nada de nada.
Día 1 de SEPA 2018:
![]() |
Unas de las ponencias más interesantes del segundo día. |
El jueves 12 comienza a las 12:30h SEPA Higiene con el Simposio sobre Antimicrobianos Sistémicos y Locales con la apertura del mismo por parte del Dr. David Herrera y el Dr. Maurizio Tonetti en el que se debatió la diferencia entre el uso de cada uno de ellos y su efectividad sobre las distintas enfermedades bucales.

A pesar del mal tiempo sevillano que nos sorprendió a todos por su singularidad la gran asistencia de congresistas tanto nacionales como internacionales a la cartera de actividades del primer día fue todo un éxito, llenando casi aforo, las diversas salas del Fibes.

Por otra parte, una atracción sumamente llamativa para los asistentes fue ExpoPerio, un conjunto multitudinario de todas las marcas, casas comerciales y laboratorios del mundo dental que ofrecían tanto información de sus productos como muestras gratuitas y algunos hasta divertidos juegos donde ganar regalos.
Aprovechando las dimensiones del evento quisimos repartir unas tarjetas informativas sobre nuestro blog para darnos a conocer entre los distintos colectivos asistentes, aunque como siempre repito esta plataforma está creada de forma totalmente altruista y no nos beneficiamos económicamente de ningún modo de vuestras visitas o el número de seguidores en las redes sociales.
Día 2 de SEPA 2018:
La segunda jornada del congreso fue la más intensa ya que empezó mucho más temprano y la programación de simposios y charlas era más extensa que la del día anterior. Aun así contabamos con unos pequeños descansos de 1h en los que podías tomarte una bebida caliente y un tentempié dulce sin ningún coste adicional y que te permitía estirar las piernas por ExpoPerio un rato antes de seguir absorbiendo información.
Por supuesto, estos descansos venían acompañados de reencuentros con conocidos también asistentes al evento y con interesantes debates puntuales realizados en el Espacio Integra en el que los principales expertos que acudieron al congreso explicaban de una forma más breve, directa e informal algunos de los avances presentados en el transcurso de sus ponencias.
![]() |
Espacio Integra |
Otra ampliación de la cartera de actividades eran las charlas y talleres. Los talleres estaban dirigidos en su mayoría a odontólogos aunque podíamos encontrar dos o tres para higienistas, siendo solo uno de ellos de aplicación práctica y por supuesto todos ellos tenían coste adicional a la inscripción inicial del evento.

Finalmente, terminó la segunda jornada con la exposición de la Nueva Clasificación de las Enfermedades Periodontales y Periimplantarias del simposio moderado por el Dr. Mariano Sanz donde los cinco ponentes que estuvieron presentes en el último Workshop Mundial sobre Periodoncia celebrado en Chicago expusieron dicha clasificación tras casi 20 años usando la clasificación clásica que todos conocemos.
Día 3 de SEPA 2018:
![]() |
Nuestra autora en SEPA 2018 |
Por otra parte, el tiempo nos dió un respiro y pudimos disfrutar un poco de la esencia primaveral sevillana lo que atrajo gran afluencia de congresistas que además aprovechaban la excusa del evento para disfrutar de unas minivacaciones enlazando con la inauguración de la famosa Feria de Abril que daría comienzo la misma noche del sábado 14.
Para finalizar el congreso, los staff de SEPA repartieron unas tarjetas informativas sobre SEPA 2019 que se celebrará del 29 mayo - 1 junio en Madrid, como cada año, donde todos aquellos que no pudieron asistir a SEPA 2018 tendrán una nueva oportunidad de acudir al mayor evento odontológico del año.